Category: 99 Noticias

  • Facturas Verifactu con PrestaShop: Guía paso a paso

    Con la entrada en vigor de Verifactu deberás adaptar tu tienda PrestaShop a los nuevos requisitos de facturación electrónica.

    ¿Que nos dice la normativa? Pues que todas las transacciones comerciales, incluidas las ventas online, deben facturarse mediante un software certificado homologado con Hacienda; el cual a su vez deberá cumplir una serie de requisitos técnicos.

    El inconveniente es que PrestaShop, si bien dispone de una funcionalidad para emitir facturas, no cumple con los requisitos impuestos por la Agencia Tributaria para generar facturas Verifactu.

    Y, pasar por alto esta obligación, puede resultar en penalizaciones económicas de hasta 50,000€ por ejercicio fiscal.

    Por ello debemos buscar alternativas para seguir trabajando con PrestaShop y a la vez cumplir con la normativa.

    En este tutorial te guiamos detalladamente sobre cómo configurar tu PrestaShop para dar cumplimiento a Verifactu usando EasyVerifactu, una herramienta especializada en comercio electrónico.

    Guía para hacer tu PrestaShop “Verifactu-ready”

    Te mostramos el proceso completo para configurar tu PrestaShop y cumplir con Verifactu de manera eficiente.

    Paso 1: Regístrate en la plataforma de facturación

    El primer requisito es contar con un sistema de facturación certificado por la Agencia Tributaria. Para este tutorial utilizaremos EasyVerifactu.

    Paso 2: Configura el webservice en PrestaShop

    Para establecer la comunicación entre EasyVerifactu y tu tienda online, es necesario activar y configurar el webservice de PrestaShop, que permitirá el acceso seguro a los datos de tu tienda.

    • Accede al back office: Inicia sesión en el panel de administración de tu PrestaShop.
    • Navega a Parámetros Avanzados: En el menú principal, localiza “Parámetros Avanzados” > “Webservice”.
    • Activa el webservice: Marca la opción “Activar el servicio web” como “Sí”.
    • Crea una nueva clave de acceso: Pulsa en “Añadir una nueva clase webservice” (el texto exacto puede variar).
    • Establece los parámetros:
      • Clave: Pulsa en “Generar” para crear una clave aleatoria.
      • Descripción de la clave: Asigna un nombre descriptivo, como “Integración con EasyVerifactu”.
      • Habilitar clave de servicio web: Asegúrate de marcarlo con un “Sí”.
      • Permisos: Pulsa en el texto azul dónde indica “Ver (GET)”. Esto otorgará todos los permisos de lectura de tu e-commerce, haciendo la integración resiliente a futuras actualizaciones.
    • Guarda la configuración: Haz clic en “Guardar” para finalizar la creación de la clave.

    Copia y guarda la clave API generada por PrestaShop. Esta información será necesaria para completar la integración y debe mantenerse en un lugar seguro.

    Paso 3: Configura tu cuenta en EasyVerifactu

    Ahora que ya tienes tus credenciales de Prestashop, el resto del proceso se realiza en la plataforma de EasyVerifactu.

    • Inicia la integración: Una vez dentro de tu panel de control, busca y pulsa la opción para conectar tu e-commerce (verás un botón que indica “Iniciar integración” o similar).
    • Selecciona Prestashop: Elige PrestaShop como la plataforma a integrar.
    • Introduce los datos de la integración:
      • URL de tu tienda: Escribe la dirección principal de tu web. Asegúrate de que empiece por “https://” (ejemplo: https://mitienda.com). Si tu tienda está alojada en un subdirectorio (eje: https://miweb.com/tienda), introduce la dirección incluyendo dicho subdirectorio.
      • Clave API: Pega la clave que generaste en Prestaship. guardaste anteriormente.
    • Confirma la conexión: Pulsa el botón para finalizar y guardar la configuración.

    ¡Perfecto! Tu PrestaShop ahora genera facturas Verifactu

    Tras finalizar esta configuración, EasyVerifactu ejecutará una sincronización automática para procesar tus pedidos actuales.

    Desde este momento, cualquier pedido nuevo alcance el estado que hayas definido (como “Enviado” o “Entregado”), se creará de forma automática la factura Verifactu correspondiente.

    ¡Y listo! Ahora puedes olvidarte de las complicaciones técnicas de Verifactu y dedicarte completamente a lo que realmente importa: impulsar el crecimiento de tu negocio.

  • Como emitir facturas Verifactu con WooCommerce: Guía paso a paso

    Llega Verifactu y, con él, la necesidad de adaptar la forma en que tu WooCommerce emite y gestiona las facturas.

    La nueva normativa es clara: todas tus ventas deben ser facturadas utilizando un software homologado por la Agencia Tributaria. Además, siempre debes entregar la factura al cliente.

    El problema es que, de forma nativa, WooCommerce no está preparado ni homologado para generar facturas Verifactu. Ignorar esta realidad no es una opción, ya que podrías enfrentarte a importantes sanciones.

    Pero no te preocupes. Existen soluciones que cumplen con la normativa y que, mediante una integración con tu WordPress, capturan automáticamente los pedidos para convertirlos en facturas homologadas.

    En esta guía te mostramos paso a paso cómo preparar tu WooCommerce para cumplir con Verifactu utilizando EasyVerifactu, una solución diseñada específicamente para e-commerce.

    Guía para integrar tu WooCommerce con Verifactu

    Te explicamos paso a paso cómo preparar tu WordPress para cumplir con Verifactu de forma sencilla.

    Paso 1: Crea una cuenta en el programa de facturación

    Primero necesitas un programa de facturación que esté validado por Hacienda. En este caso usaremos EasyVerifactu.

    Paso 2: Genera tus claves API en WooCommerce

    Para que EasyVerifactu pueda comunicarse con tu tienda, necesitas crear unas credenciales de acceso seguras, conocidas como “claves API”.

    • Accede a tu panel de WordPress: Entra al panel de administración de tu WordPress.
    • Ve a los ajustes de WooCommerce: En el menú lateral izquierdo, busca “WooCommerce” > “Ajustes”.
    Wordpress > Ajustes
    • Pestaña “Avanzado”: Dentro de los ajustes, navega hasta la pestaña “Avanzado”.
    Wordpress > Woocommerce > Ajustes > Avanzado
    • Claves API: Haz clic en “Claves API”. Desde aquí podrás gestionar todas tus claves de acceso.
    Wordpress > Woocommerce > Ajustes > Avanzado > Claves API
    • Crea una nueva clave: Pulsa “Añadir clave” o “Crear una clave API”.
    • Configura los detalles:
      • Descripción: Dale un nombre identificativo, por ejemplo “EasyVerifactu”.
      • Usuario: Para evitar problemas de permisos, selecciona un usuario con rol de administrador en WordPress.
      • Permisos: Con otorgar permisos de “Lectura” es suficiente.
    Añadir clave API a WooCommerce
    • Genera las claves: Haz clic en “Generar claves API”.
    Clave de cliente y secreta de cliente en WooCommerce

    Importante: Anota las claves generadas por WooCommerce. Solo se mostrarán de forma completa una vez, por lo que es fundamental que las copies y guardes en un lugar seguro.

    Paso 3: Configura tu cuenta en EasyVerifactu

    Ahora que ya tienes tus credenciales de WooCommerce, el resto del proceso se realiza en la plataforma de EasyVerifactu.

    • Inicia la integración: Una vez dentro de tu panel de control, busca y pulsa la opción para conectar tu e-commerce (verás algo como “Iniciar integración”).
    • Selecciona WooCommerce: Elige WooCommerce como la plataforma a integrar.
    • Introduce los datos de la integración:
      • URL de tu tienda: Escribe la dirección principal de tu web. Asegúrate de que empiece por “https://” (ejemplo: https://mitienda.com). Si tu tienda está alojada en un subdirectorio (eje: https://miweb.com/tienda), introduce la dirección incluyendo dicho subdirectorio.
      • Clave de cliente: Pega la clave ck_ que guardaste anteriormente.
      • Clave secreta de cliente: Pega la clave cs_ que guardaste.
    • Confirma la conexión: Pulsa el botón para finalizar y guardar la configuración.

    ¡Y listo! Tu WooCommerce ya emite facturas Verifactu

    Una vez completados estos pasos, EasyVerifactu realizará una sincronización inicial para importar tus pedidos existentes. A partir de ese momento, cada vez que un nuevo pedido alcance el estado que hayas configurado (por ejemplo “Completado”), el sistema generará automáticamente una factura Verifactu.

    Una vez completados estos pasos, EasyVerifactu realizará una sincronización inicial para importar tus pedidos existentes.

    A partir de ese momento, cada vez que un nuevo pedido alcance el estado que hayas configurado (por ejemplo “Completado”), el sistema generará automáticamente una factura Verifactu.

    Ya puedes despreocuparte de la complejidad de Verifactu y centrarte en lo que mejor sabes hacer: hacer crecer tu negocio.

  • La Agencia Tributaria activa oficialmente Verifactu y crea un portal de consulta de facturas

    Verifactu ya es una realidad: Ya se pueden emitir facturas oficiales y homologadas con el nuevo sello de la Agencia Tributaria.

    La Agencia Tributaria ha dado un paso decisivo en la implementación de Verifactu al activar los servidores de producción para el envío y registro de facturas.

    Este movimiento no solamente marca un hito importante en el calendario su adopción, sino que es toda una declaración de intenciones de la Agencia Tributaria, ya que demuestra su firmeza en cumplir los plazos para su entrada en vigor en enero de 2026.

    Un adelanto significativo en el calendario

    Hasta ahora, solo existía un entorno de pruebas destinado a que los fabricantes de software pudieran desarrollar y adaptar sus aplicaciones.

    Sin embargo, desde hoy, además del entorno de pruebas, las empresas pueden comenzar a emitir facturas Verifactu de forma oficial en el entorno de producción.

    Este adelanto es especialmente relevante por dos motivos:

    1. Anticipación a los plazos: Los desarrolladores de software pueden comenzar a operar en un entorno real antes de su fecha límite del 29/julio/2025. Asimismo las empresas realizando desarrollos propios pueden desde hoy empezar a emitir facturas oficiales, adaptándose así con un holgado margen de tiempo a la normativa.
    2. Declaración de intenciones: Con el reciente Real Decreto dónde se confirmaban las fechas de entrada en vigor y ahora el lanzamiento del entorno de producción de Verifactu, la Agencia Tributaria demuestra su firme intención de mantener los plazos previstos. Esta acción disipa las dudas que existían en la comunidad financiera sobre posibles retrasos en la implementación.

    Nuevo portal para la gestión de facturas

    Como parte de esta actualización, la Agencia Tributaria ha habilitado un nuevo menú en su portal web denominado “Sistemas informáticos de facturación y VERIFACTU”.

    Este portal, accesible mediante certificado digital o sistema de identificación equivalente, ofrece un completo panel de consulta con funcionalidades avanzadas:

    Principales características

    • Gestión integral de facturas:
    • Visualización y búsqueda de facturas emitidas
    • Consulta de facturas recibidas como destinatario

    Opciones de búsqueda avanzada

    El sistema permite filtrar las facturas según diversos criterios:

    • Por ejercicio y periodo
    • Por CIF
    • Por número de serie y factura
    • Por rango de fechas

    Beneficios del portal para las empresas

    Esta nueva interfaz aporta dos ventajas fundamentales:

    1. Control financiero mejorado: Permite verificar que la información disponible en Hacienda coincide con nuestra contabilidad interna.
    2. Acceso centralizado a facturas: Facilita la localización de facturas recibidas, eliminando la necesidad de buscar en múltiples fuentes como correos electrónicos o unidades de almacenamiento.
  • Verifactu: Confirmadas las fechas de entrada en vigor (RD 254/2025)

    Si bien los principios de la normativa Verifactu (enmarcada en la Ley Antifraude) han sido siempre claros, los plazos y ciertos detalles de aplicación han sido objeto de dudas y seguimiento constante.

    Hasta hoy, el 2 de abril de 2025.

    La Agencia Tributaria ha publicado en el BOE el **Real Decreto 254/2025**, donde esencialmente confirma las fechas de aplicación de Verifactu y despeja dudas que han ido surgiendo en los últimos meses.

    Este Real Decreto no solo confirma y ajusta fechas importantes, sino que también introduce aclaraciones relevantes sobre el ámbito de aplicación y las responsabilidades.

    ¿Qué aporta el nuevo Real Decreto 254/2025?

    Este Real Decreto realiza modificaciones clave al reglamento inicial (RD 1007/2023). Sus puntos más importantes, que impactan directamente en proveedores de software y usuarios, son:

    1. Confirmación de los Plazos Definitivos

    El Real Decreto formaliza los periodos de adaptación.

    Los productores y comercializadores de software de facturación deberán tener sus sistemas totalmente adaptados al reglamento y la orden técnica el 29 de julio de 2025.

    Se confirman también de forma explícita las fechas de entrada en vigor para empresas el 1 de enero de 2026, y para autónomos el 1 de julio de 2026.

    2. Disponibilidad del Servicio Verifactu en la AEAT

    En paralelo al desarrollo del software, la Agencia Tributaria también tiene un plazo para preparar su infraestructura.

    En el Real Decreto se establece que la propia Agencia Tributaria deberá tener toda la infraestructura técnica disponible antes del 29 de julio de 2025.

    3. Aclaraciones sobre el Ámbito de Aplicación y Excepciones (Especialmente para el SII):

    El Real Decreto precisa que el reglamento de requisitos técnicos de software (RD 1007/2023) no se aplicará a operaciones documentadas mediante facturas emitidas materialmente por el destinatario de la operación o por un tercero, siempre y cuando el contribuyente esté dado de alta en el Suministro Inmediato de Información (SII) y lleve los libros registro a través de este sistema.

    Esto aclara que, si ya estás en SII (por volumen de facturación, pertenecer a un grupo de entidades, etc.), esta modalidad de facturación delegada no te exigirá cumplir adicionalmente con los requisitos técnicos específicos de Verifactu en ese sistema, ya que el SII ya ofrece garantías suficientes para la AEAT.

    4. La Responsabilidad del Cumplimiento Siempre es Tuya

    En relación al punto anterior, un elemento crucial que refuerza el Real Decreto es que, aunque delegues la emisión de la factura en el destinatario o un tercero, tú sigues siendo el único responsable de cumplir con todas las obligaciones que establecen tanto el reglamento de requisitos técnicos del software como el reglamento general de facturación.

    Es decir, delegar la emisión no exime de la responsabilidad de que el sistema utilizado para esa emisión cumpla con la normativa aplicable a tu caso.

    Conclusión

    La publicación de este Real Decreto 254/2025 elimina incertidumbres y formaliza los plazos. Las fechas límite están claras: software adaptado antes de finales de julio de 2025 y tú usando software certificado a partir de enero o julio de 2026, según tu situación.